
El objetivo del presente Plan de Sostenibilidad Turística de Estepona es afianzar la transformación del destino hacia un modelo de desarrollo basado en la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial. Desde hace años, el municipio de Estepona, trabaja de forma intensa de cara a instaurar una actividad turística más sostenible y responsable siendo su proyecto “Estepona Jardín de la Costa del Sol” todo un ejemplo a seguir.
Desde el año 2011, se lleva trabajando de forma continuada en la remodelación y embellecimiento del casco antiguo de la ciudad de Estepona, tratando de generar una línea de trabajo constante enfocada hacia la calidad de vida dentro del destino:
• Mejorar y mantener de forma continua la calidad del destino.
• Eliminar la contaminación ambiental a través de las restricciones al tráfico rodado.
• Generar entornos y espacios más amables dentro del destino.
• Impulsar la mejora de la accesibilidad dentro del destino y el espacio turístico que lo
compone.
Esta línea de trabajo ya consolidada en el destino encaja a la perfección con los postulados de sostenibilidad propuestos en el actual contexto de los destinos turísticos a nivel global. Un contexto, en el que la actual crisis del sector provocada por la pandemia del COVID-19 obliga a reconsiderar aspectos en la planificación de los destinos con una estrategia común para todos, apareciendo la figura de los Planes de Sostenibilidad Turística, como instrumentos clave a través de los cuáles contemplare los objetivos de la Agenda 2030.
Estos Planes, enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) e inscritos en el tercer pilar del Plan de Impulso del Sector Turístico “Mejora de la Competitividad del Destino Turístico”, contemplan una inversión pública directa a los destinos turísticos de 1.900 millones de euros, con el objetivo de transformarlos y enfocarlos hacia una mayor sostenibilidad medioambiental, territorial, social y económica.